La importancia de la seguridad de datos en ONG
Inicio 9 Uncategorized 9 La importancia de la seguridad de datos en ONG

La importancia de la seguridad de datos en ONG

Proteger la información de beneficiarios, donantes, voluntarios y empleados no es solo una obligación legal: es un pilar de confianza para cualquier ONG. La falta de medidas de seguridad puede exponer datos sensibles, afectar la reputación y poner en riesgo la continuidad de los proyectos sociales.

Riesgos más comunes

  • Fugas de datos por credenciales débiles o reutilizadas.
  • Accesos no autorizados por falta de control de permisos.
  • Pérdida de información por backups insuficientes o inexistentes.
  • Phishing y fraudes dirigidos a personal y donantes.

Buenas prácticas esenciales

  1. Políticas claras de acceso: define roles y permisos mínimos necesarios.
  2. Autenticación fuerte: activa contraseñas robustas y verificación en dos pasos (2FA).
  3. Cifrado de datos: asegura información en tránsito y en reposo.
  4. Backups regulares: almacena copias en ubicaciones seguras y prueba su restauración.
  5. Capacitación continua: forma al equipo sobre phishing, manejo de información y procedimientos.

Tecnología accesible y recomendada

Existen herramientas adaptadas a ONG que combinan seguridad y facilidad de uso: gestores de identidad, soluciones de backup en la nube con cifrado, plataformas con control de permisos y auditoría, y servicios gestionados de ciberseguridad pensados para presupuestos restringidos.

Cumplimiento y confianza

Adoptar estándares básicos de protección —y documentarlos— no solo reduce riesgos legales, sino que fortalece la confianza de donantes y aliados. Transparencia en el tratamiento de datos y comunicación proactiva ante incidentes son prácticas que consolidan la reputación institucional.

Checklist rápido para empezar

  • Revisa y actualiza políticas de privacidad y acceso.
  • Implementa 2FA para todas las cuentas críticas.
  • Habilita cifrado para bases de datos y backups.
  • Programa copias de seguridad automáticas y verifícalas.
  • Realiza formación trimestral en seguridad para el equipo.

La seguridad de datos es una inversión en la sostenibilidad y credibilidad de tu ONG. Con medidas adecuadas, es posible proteger la información sin complejidad, permitiendo que las organizaciones se concentren en lo que realmente importa: transformar vidas.